¿TENÍA DERECHOS HUMANOS JESÚS DE NAZAREZ?

Derechos humanos de Jesús de Nazarez

 

Jesus-y-el-Cordero-Pascual ¿TENÍA DERECHOS HUMANOS JESÚS DE NAZAREZ?
¿TENÍA DERECHOS HUMANOS JESÚS DE NAZAREZ? Si sólo es persona divina, no tiene derechos humanos, porque éstos son derechos de la persona humana.      ………………………….

¿Por qué interesa este tema?

En principio, interesa a todos los seguidores del mensaje de Jesús. De la respuesta a este tema dependen dogmas fundamentales de la teología cristiana, dogmas que dirigen su conducta religiosa de cada día.

Es un tema en el que entra en juego tota la teología específicamente cristiana. Según lo que se diga aquí, habrá consecuencias prácticas importantes en la manera de concebir y valorar a Jesús de Nazarez.
Jesús es el gozne en torno al cual gira de manera directa la vida de millones de cristianos; y, de manera indirecta, la vida y cultura de otros muchos seres humanos. Además, también es afectada la inmensa creación cultural en torno a la figura de Jesús, de María su madre, de José su padre, y de todas las instituciones de las iglesias cristianas a lo largo de su historia.

Aquí se plantea dos cuestiones: ¿Se pueden aplicar a Jesús los Derechos Humanos de la Carta del 48 y demás documentos? ¿Si no es persona humana, como dice la teología católica, puede tener derechos humanos?

Los derechos son siempre derechos de la persona y Jesús no es persona humana, según la teología católica, sino sólo persona divina. Entonces, Jesús no tiene derechos humanos. De tener derechos, éstos sólo podrían ser derechos divinos. Por eso, habría que preguntar si, al faltarle un elemento tan importante en la vida humana como son los derechos humanos, se ha encarnado verdaderamente o más bien se ha encarnado sólo parcialmente o aparentemente.

Por otra parte, Dios no puede ser sujeto de derechos. Los derechos se tienen frente a otro ser racional finito al que corresponden deberes. En todo caso, Dios es el creador de la persona humana como sujeto de derechos y deberes al darles la facultad de la libertad.

Además, no se puede decir que dios sea un ser libre al estilo de los humanos. Dios no puede elegir entre el Bien y el Mal. Él es el Bien mismo. Se puede decir que es libre para crear o no crear.

Sin embargo, el acto libre presupone un tiempo anterior. Presupone la existencia anterior del sujeto libre y un tiempo anterior a su decisión. Pero no se puede decir que Dios tuvo un tiempo antes de decidir crear el Universo.

Nuestra facultad de la libertad es un gran misterio para nosotros mismos: ¿Por qué somos libres en lugar de no serlo? A esto habría que añadir que compaginar nuestra libertad con la Providencia divina es un problema teológico muy discutido y todavía no resuelto. Es el eterno problema de la llamada Predestinación.PROBLEMA DEL MAL (II).

Si estamos predestinados a vivir de una determinada manera, entonces no somos libres. Uno que esté predestinado a ser un rey cruel, entonces no podrá ser acusado de su crueldad. Se trata de otra forma de llamar al Destino de los griegos.

Providencia divina y libertad humana no parecen compatibles. Al menos, se trata de un problema que no podemos resolver. ¿Un paradigma teológico? PROBLEMA DEL MAL. EL MAL MORAL Y EL MAL FÍSICO

No obstante, yo daría esta explicación:  El rey no es cruel porque esté predestinarlo a serlo, sino porque es libre. Se puede objetar que, si Dios ya sabía que iba a ser un rey cruel, no debería haberlo creado. Pero entonces tendría que evitar la existencia de todos aquellos que prevea que van a usar mal de su libertad.

Esto sería, no obstante, otra forma de eliminar el ejercicio de la libertad. Y, si sólo existieran los que van a hacer un buen uso de su libertad, el Creador tendría que intervenir en la biología humana, para que sólo naciesen los que van a ser buenos. Y eso sería forzar sus propias leyes biológicas.

Supondría, anular de antemano una de las dos posibilidades que forman parte de la libertad: la de hacer el mal moral.  Pero dios nos ha hecho libres con esa capacidad de hacer el bien o el mal. Es ahí donde radica el verdadero problema, que Kant llamó el misterio de nuestra libertad.

El Creador sabe si vamos a obrar mal en un determinado momento. No va a evitarlo, porque sería privarnos de la libertad. La libertad primero, aunque sea la causa más radical de la existencia del mal moral en la historia de la humanidad.

Ver en el libro de texto del Seminario el tema de la predestinación.

………………

Si Jesús no tenía derechos humanos, su crucifixión no fue un delito, porque le faltaría el derecho humano más radical: el derecho a la vida. Pero esto es absurdo. No se crucificó a una persona humana, sino sólo a un cuerpo humano.

Por tanto, si hay que decir que Jesús verdaderamente tenía derechos humanos, es que era persona humana. Y si era persona humana, una de dos: o en Jesús hubo dos personas: la divina y la humana, lo cual es inaceptable para la teología católica, o hubo una sólo persona: la humana.

La primera alternativa tiene muchas complicaciones, que han provocado largas discusiones y varias herejías en la historia de la Iglesia. La segunda, lleva a la conclusión de que Jesús no es Dios. Es sólo hombre.

Y, si es sólo hombre, la teología sobre la redención y los méritos infinitos de Jesús para redimirnos se queda sin fundamento. Lo mismo sucedería con el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María y con el dogma de la Santísima Trinidad, claves en la teología católica.

……………………..

En el Más Allá ya no hay derechos humanos. Éstos sólo tienen sentido durante nuestra existencia en la Tierra, mientras podemos ejercer nuestra libertad.
…………..

Entrada: ¿TENÍA DERECHOS HUMANOS JESÚS DE NAZAREZ?

 

Deja una respuesta